Método libros a extracto
El método “libros a extracto” es similar al método “
extracto a libros” pero en este caso se parte del saldo contable y se hacen las modificaciones correspondientes sobre ese saldo para llegar al que figura en el extracto.
Pasos a seguir
Lo primero que hacemos es comparar los movimientos que aparecen en el extracto bancario con los movimientos que aparecen en la
cuenta contable, marcando aquellos movimientos que están en una de las dos cuentas pero no están en la otra, de la misma forma que en los métodos anteriores.

Luego indicamos primero el saldo contable (que es sobre el que vamos a hacer las modificaciones) y seguido de un espacio indicamos el saldo del extracto.
Para cada movimiento que no esté en ambas cuentas hacemos una suma o una resta según corresponda:
- Si el movimiento está en el extracto pero no en la cuenta bancos entonces nosotros lo agregamos (con su respectivo signo), ya que estamos modificando el saldo de la cuenta contable para que se parezca al saldo del extracto.
- Si el movimiento está en la cuenta contable pero no está en el extracto (nosotros lo hicimos y el banco no) lo anulamos con un movimiento de signo contrario.
Ejemplo
Realizar la conciliación bancaria utilizando el método “libros a extracto”:
Resolución
En primer lugar marcamos las operaciones que se encuentran en las dos cuentas y las operaciones que no lo están. Recordemos que en el extracto bancario las operaciones que suman aparecen en el haber y las que restan en el debe, es decir al revés que en la cuenta contable.
Luego indicamos los dos saldos con un espacio en el medio. En éste método estamos partiendo del saldo de la cuenta contable, por lo que ese saldo va arriba.

Por último analizamos cada una de las operaciones que no se encuentran en las dos cuentas y nos fijamos en qué lugar la operación no está registrada para saber si debemos sumarla o restarla.
- El cheque 002 nosotros lo restamos pero el banco no lo hizo ya que posiblemente no se presentó al cobro. Como estamos ajustando a partir del saldo contable lo anulamos con un movimiento de signo contrario (lo sumamos).
- La nota de crédito 001 el banco la sumó a la cuenta pero nosotros no. La sumamos tal como hizo el banco ya que estamos ajustando a partir del saldo contable y no habíamos registrado esa operación.
- La nota de débito el banco la restó y nosotros no. Entonces la restamos.
La conciliación bancaria finalizada queda de la siguiente manera:
Volver al menú
Seguir a inventarios