¿Qué son las cámaras de comercio?
Las cámaras de comercio son organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo agrupar, representar y defender a las
empresas y a los comerciantes de una determinada zona o región.
Como muchas otras instituciones, las cámaras de comercio tienen juntas directivas y autoridades que son elegidas por sus miembros.
Las cámaras de comercio no pertenecen a los gobiernos, aunque algunas veces pueden recibir financiamiento económico por parte de éste. De todas maneras la mayor parte de los ingresos económicos de las cámaras de comercio proviene del pago de la membrecía por parte de sus asociados.
Al no pertenecer al gobierno las cámaras de gobierno no legislan ni dictan normas. Sin embargo muchas veces actúan como representantes de los comerciantes ante los diferentes poderes del estado, consiguiendo el dictado de leyes o la sanción de diferentes normas administrativas que son importantes para los comerciantes.
La adhesión a una cámara de comercio suele ser voluntaria, aunque dependiendo el país y la actividad, la adhesión podría llegar a ser obligatoria.
Funciones de una cámara de comercio
- Representar a los comerciantes ante el gobierno, haciendo llegar sus necesidades
- Brindar información acerca de las actividades relativas al comercio
- Contribuir al desarrollo económico de una región
- Facilitar las relaciones comerciales
- Capacitar a sus miembros
Cámaras de comercio e industria
Las cámaras de comercio también pueden representar a empresas industriales y en ese caso se denominan “Cámara de Comercio e Industria”.
Cámaras de comercio nacionales
Son organizaciones que actúan en representación de todas las empresas o comerciantes de un país, por lo que constituyen una voz y un intermediario muy importante a nivel nacional, por ejemplo en el dictado de leyes o negociación de salarios junto con el estado y los
sindicatos.
Cámaras de comercio multilaterales
Existen cámaras de comercio que fomentan las relaciones comerciales entre dos o más países, por ejemplo para el desarrollo del comercio internacional o para promover inversiones. Son denominadas “Cámaras de Comercio Multilaterales” o “Cámaras de Comercio Binacionales” (éste último caso para cuando se trata exclusivamente de dos países o regiones).
Volver al menú
Seguir a contabilidad