Economia.WS

Diferencias entre tarjetas de crédito y tarjetas de débito

La principal diferencia que existe entre ambas es que en una tarjeta de débito, como la palabra lo indica, el valor de una compra se debita (o descuenta) desde una cuenta que el cliente ya tiene en el banco y por lo tanto, salvo que el banco otorgue algún tipo de préstamo, una vez que la cuenta no tiene más fondos no es posible continuar realizando compras o extracciones hasta que la cuenta vuelva a tener una cantidad igual o superior de dinero comparada con el monto de la compra.

En cambio, la tarjeta de crédito representa (aunque muchas veces sea pequeño) un crédito otorgado por el banco para realizar la compra. En este sentido si bien ambas tarjetas suelen tener un costo de mantenimiento, en el caso de la de crédito además hay que sumar los intereses que puedan existir por el financiamiento de ese dinero.

Otra diferencia es que para la mayoría de los casos, las tarjetas de débito permiten retirar dinero de los cajeros automáticos de la red a la que pertenecen (tal como si se retirara el dinero desde la ventanilla del banco) mientras que las tarjetas de crédito no suelen hacerlo. Esto, desde ya, depende del banco, de la marca de la tarjeta, de la red a la que pertenezca y del país.

Volver al menú
Seguir a los impuestos
© 2023 - Economia.WS - Diseño y contenido registrados. Prohibida su reproducción.