Economía de mercado
La economía de mercado es una forma de producir, consumir y distribuir riquezas que se basa en los principios de la
oferta y la demanda a través del
mercado. Existe una libertad plena para que los agentes económicos compren y vendan.
El mercado es el que fija los precios y el estado solo puede intervenir para cuestiones mínimas, como por ejemplo para evitar los monopolios, pero no toma
decisiones sobre los precios ni sobre las acciones de los agentes económicos.
La economía de mercado toma en cuenta los conceptos de
empresa privada y de competencia, asumiendo que los recursos productivos son de propiedad privada.
Lo contrario de la economía de mercado es la economía
centralizada o planificada.
No hay países con economías de mercado puras, ni tampoco con economías centralizadas (planificadas) puras. Por eso se habla de economías mixtas. Algunos países tienen economías más cercanas a la economía de mercado y otros más centralizadas.
Ventajas de la economía de mercado
- Es más libre que otros tipos de economía, permitiendo elegir según las preferencias de cada uno
- La competencia fomenta la innovación
Desventajas de la economía de mercado
- Es menos equitativa que otros tipos de economía
Volver al menú
Seguir a economía centralizada