Economía informal
Se conoce como economía informal al conjunto de actividades económicas no declaradas ante el estado con el objetivo de evadir controles (fiscales o administrativos).
La economía informal afecta a todos los países del mundo aunque es mucho más frecuente en países
subdesarrollados y
emergentes. Según la
Organización Internacional del Trabajo, más de la mitad del empleo no agrícola de los países subdesarrollados está relacionado con la economía informal.
Si bien se trata de una actividad ilegal, la definición de “economía informal” no incluye a las actividades ilícitas tales como el contrabando o el lavado de dinero. Estas últimas actividades se encuadran dentro de otra categoría llamada “economía ilegal”.
La economía informal suele a afectar más a mujeres, inmigrantes indocumentados y jóvenes.
Desventajas de la economía informal para los trabajadores
- Menor protección a los trabajadores y a su salario (no tienen sindicato)
- Condiciones de trabajo no reguladas y muchas veces insalubres
- Despidos sin aviso previo ni indemnización
- Falta de obra social y seguros
Desventajas de la economía informal para el estado
- Menor recaudación de impuestos debido a la actividad no declarada
- Pago de subsidios innecesarios a quienes en realidad no están desempleados
Lucha contra la economía informal
La lucha contra la economía informal es una tarea principalmente del estado, que debe realizar a través de la creación de empleo y la mejora en los controles entre otras medidas. Además del estado, existen numerosas organizaciones no gubernamentales (ONG) que luchan contra la economía informal y el trabajo no declarado.
Ejemplos de economía informal
- Fábricas clandestinas
- Trabajo doméstico no declarado
- Venta ambulante
Volver al menú
Seguir a el dinero