La escuela clásica
Se considera que la
economía que conocemos nace después de que el filósofo escocés Adam Smith publicara el libro “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”.
Adam Smith
Adam Smith considera al trabajo como fuente de la riqueza de las naciones. Fue también el autor del concepto de la “mano invisible” según el cual el estado debe intervenir lo menos posible en las decisiones del
mercado ya que éste (el mercado) funciona como una mano invisible regulando la economía.
Los hombres, a los que Adam Smith define como egoístas, tratarán de maximizar su riqueza y para ello deberán hacer aportes a la comunidad por lo que la terminarán beneficiando aunque ese no fuese el fin de esos aportes sino beneficiarse a si mismos. Una mano invisible hace al hombre ayudar al resto sin proponérselo.
Adam Smith es considerado el fundador de la economía moderna ya que sus fundamentos fueron aplicados más tarde (y son utilizados en la actualidad) por una gran cantidad de economistas.
División del trabajo
Adam Smith también destaca la importancia de la “división del trabajo”, mediante la cual se mejoran los tiempos de producción, se mejora el costo (ahorro), se disminuye el error, se logra la especialización, etc.
Volver al menú
Seguir a escuela keynesiana