Garantías
En
economía, el término garantía suele asignarse principalmente al respaldo que una
empresa o particular que adquiere una deuda presenta como aval para su pago.
Si por algún motivo quien toma el crédito no pudiese devolver la totalidad del capital más sus
intereses, el acreedor tiene la posibilidad de exigir la garantía, que puede ser por ejemplo el pago por parte del garante, la venta de un determinado
bien, etc., para recuperar la inversión.
Hipotecas
Uno de los ejemplos más comunes de garantías se da en los créditos hipotecarios (o hipotecas), en los que quien toma el
crédito da como garantía una propiedad (propia o de un tercero que hace de garante).
Durante el tiempo que rige la hipoteca, la propiedad tiene trabas que impiden la venta para que el acreedor pueda asegurarse la recuperación del capital en caso de que el deudor no lo pagara.
Volver al menú
Seguir a el interés