La inflación
Definición de inflación
La inflación es un aumento continuo de los precios de
bienes y servicios en el mercado a lo largo del tiempo. Si la renta permanece estable, este aumento de precios genera una disminución de lo que puede comprarse.
La inflación suele medirse a través de distintos índices que básicamente lo que hacen es comparar un precio y una cantidad de bienes o servicios consumidos en un período anterior con el período actual.
Causas de la inflación
Existen varias causas de inflación, siendo las más comunes:
El aumento de costos
Por ejemplo si para fabricar un producto debe gastarse más en mano de obra o en materias primas y al mismo tiempo se quieren mantener los mismos beneficios (ganancias) por su fabricación, entonces aumenta su precio final.
El exceso de demanda y la falta de oferta
Si se demanda más de un bien o servicio y al mismo tiempo no aumenta la oferta, el precio tiende a subir hasta estabilizar la demanda o poder aumentar la oferta.
La devaluación de la moneda
Este caso en realidad puede considerarse como una mezcla de los dos anteriores. Si la moneda nacional pierde valor frente a la moneda extranjera, por un lado habrá un exceso de demanda desde el exterior por tener un precio más competitivo y en la distribución interna el precio de ese bien o servicio tenderá a subir ya que es más conveniente exportarlo.
Pero aún si no se tiene en cuenta la demanda externa, es importante considerar que en los casos que el dinero pierde continuamente su valor la demanda interna también aumenta ya que las personas muchas veces prefieren poseer bienes que dinero.
Además, si para la fabricación de esos bienes o la prestación de esos servicios se utilizan partes o insumos importados (o que sufran algún efecto de la devaluación), habrá un aumento de costos, que se traslada al precio final. Pueden consultarse más detalles en la sección
devaluación.
Efectos de la inflación
No siempre debe considerarse negativa la inflación. Siendo muy baja puede ser aceptable en algunos modelos económicos, pero siempre dentro de valores muy pequeños y casi imperceptibles.
Hiperinflación
Si la inflación deja de estar dentro ciertos límites máximos, aparece la hiperinflación que no es buena en ningún sentido para la estabilidad de la economía de un país.
La hiperinflación es una espiralización de la inflación en donde los precios aumentan sin control y la moneda tiene una devaluación continua.
Volver al menú
Seguir a control de precios