Economia.WS

El mercantilismo

El mercantilismo fue un modelo que tuvo auge en el período comprendido entre los siglos XVI a XVIII y que determinaba que la riqueza de las naciones dependía de la cantidad de metales preciosos que acumularan.

Se le dio importancia a la balanza comercial positiva, ya que al aumentar las exportaciones y reducir las importaciones (a través del proteccionismo), se generaban los ingresos en oro y otros metales preciosos para acuñar moneda y por lo tanto el enriquecimiento de la nación.

Se fijaban aranceles elevados a la importación al mismo tiempo que se fomentaban las exportaciones. El mercantilismo apoyaba la intervención del estado en la economía y el control de la moneda.

Características del mercantilismo

  • Es estado debía intervenir en la economía
  • La riqueza de la nación estaba dada por la acumulación de metales preciosos
  • Fomentaba el proteccionismo para lograr una balanza comercial positiva

Variantes del mercantilismo

Existieron distintas variantes o corrientes dentro del mercantilismo, destacándose el francés (Colbertismo), el inglés y el español.

Mercantilismo Francés

El Colbertismo o mercantilismo francés es una de las corrientes del mercantilismo. Lleva su nombre por Jean-Baptiste Colbert (nacido en Francia en 1619) quien fue ministro del rey Luis XIV y produjo, con sus políticas, importantes cambios y mejoras en Francia.

El mercantilismo francés implementó medidas proteccionistas en defensa del comercio al mismo tiempo que mejoró la infraestructura para desarrollar la industria.

Volver al menú
Seguir a fisiocracia
© 2023 - Economia.WS - Diseño y contenido registrados. Prohibida su reproducción.