Economia.WS

Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial, que también es considerada una segunda fase de la Revolución Industrial, fue una etapa comenzó a mediados del siglo XIX (aproximadamente en 1860) y finalizó en 1914 con el comienzo de la Primera Guerra Mundial.

Durante la Segunda Revolución Industrial se desarrollaron nuevas industrias, como la química y la eléctrica, que dieron origen a nuevos adelantos como el motor de combustión interna, el uso de la electricidad en la industria, el aeroplano y el cinematógrafo entre otros.

En esta etapa también comenzaron a utilizarse los combustibles fósiles derivados del petróleo.

Revolución del transporte

Junto con la Segunda Revolución Industrial tuvieron lugar una serie de cambios muy importantes en los medios del transporte, especialmente en los ferrocarriles y en el transporte naval. Esto se conoció como “Revolución del transporte”.

Causas de la Segunda Revolución Industrial

  • Concentración de capitales
  • Desarrollo de diferentes industrias, especialmente la química y la eléctrica

Inventos y adelantos de la Segunda Revolución Industrial

  • Motor de combustión interna
  • Automóvil
  • Dínamo
  • Aeroplano
  • Telégrafo sin hilos
  • Cinematógrafo

Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial

  • Cambios en la forma de producir (cadena de montaje, producción en serie, producción en masa).
  • Varios países se transformaron en potencias como Francia, Estados Unidos y Japón

Volver al menú
Seguir a Tercera Revolución Industrial
© 2023 - Economia.WS - Diseño y contenido registrados. Prohibida su reproducción.